“El cerco de Numancia”: un esbozo encarnado de la corrupción a partir del drama cervantino

Autores/as

  • Diego Falconí Trávez

DOI:

https://doi.org/10.21119/anamps.22.389-410

Palabras clave:

corrupción, Cervantes, "El cerco de Numancia", derecho y literatura, estudios corporales, gesto y discurso

Resumen

Analizo el texto teatral El cerco de Numancia, de Miguel de Cervantes, como escrito clave que esconde ciertos discursos respecto a la corrupción. Para ello, desde el cruce entre Derecho y Literatura me interesa dar cuenta de cómo, para dar un enfoque diferente a este fenómeno, los estudios corporales pueden hacer un aporte significativo. A partir de la filosofía política y la teoría de la literatura buscaré entender cómo ciertos gestos pueden sacar a la luz ideologías que hacen que el “fantasma de la corrupción” sea imperceptible; a la vez que intentan devolver al cuerpo su lugar de enunciación como ente depositario de derechos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALBERDI, Juan Bautista. El crimen de la guerra. Buenos Aires: [s. n.], 1934.

ADRIÁN, Jesús. La genealogía del cuerpo. In: TORRAS, Meri (d.). Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental, Barcelona: Mirabell, 2006. p. 17-28.

AGAMBEN, Giorgio. Medios sin fin. Notas sobre la política. Valencia: Pretextos, 2001.

AZORÍN. Los clásicos revividos. Los clásicos futuros. Buenos Aires: Espasa Calpe, 1945.

BACHMANN, Michael. Theatre and the Drama of Law: A “Theatrical History” of the Eichmann Trial. Law Text Culture, n. 14, p. 94-116, 2010.

BALLÉN, Rafael. Corrupción política. Bogotá: Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez, 1994.

BARAS ESCOLÁ, Alfredo. Estudio Preliminar. In: CERVANTES, Miguel. Tragedia de Numancia. Madrid: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2009. p. 13-51.

BAUER-FUNKE, Cerstin. “El cerco de Numancia” de Cervantes: un discurso heterodoxo en la España imperial. In: RIVERA IGLESIAS, Carmen. Ortodoxia y heterodoxia en Cervantes. Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 2011. p. 33-42.

BREIT, Eric. On the Discursive Construction of Corruption. A Critical Analysis of Media Texts. Helsinki: Hanken School of Economics, 2011.

BUTLER, Judith. Vida precaria, vulnerabilidad y ética de cohabitación. In: SAEZ TAJAFUERCE, Begonya (Ed.). Cuerpo, memoria y representación. Adriana Cavarero y Judith Butler en diálogo. Barcelona: Icaria, 2014. p. 47-79.

CANAVAGGIO, Jean. El senequismo de la Numancia: hacia un replanteamiento. In: BERNAT VISTARINI, Antonio Pablo (Coord.) Actas del Tercer Congreso de la Asociación de Cervantistas. Palma de Mallorca: Universitat de les Illes Balears, 1998. p. 3-11.

CEREZO MORENO, Marta. Sensibilidad senequista en la estructura de desorden de Titus Andronicus. Revista de Estudios Latinos, n. 5, p. 275-293, 2005.

CERVANTES SAAVEDRA, Miguel de. El cerco de Numancia. Madrid: Anaya, 1970.

REAL Academia Española. Diccionario de Autoridades (1729). Disponible en: <http://web.frl.es/DA.html>. Acceso: 10 out. 2016.

REAL Academia Española. Diccionario de Autoridades (1780). Disponible en: <http://web.frl.es/DA.html>. Acceso: 10 out. 2016.

DÍEZ BORQUE, José María. Cervantes y la vida teatral del Siglo de Oro. In: BRIOSO SANTOS, Héctor. Cervantes y el mundo del teatro. Berlín: Reichenberger, 2007. p. 11-38.

EL PAÍS. La preocupación por la corrupción se dispara ocho puntos entre los españoles, según el CIS. El País digital, 9/03/2016. Disponible en: <http://politica.elpais.com/politica/2016/03/08/actualidad/1457427632_719011.html>. Acceso: 10 out. 2016.

FALCONÍ TRÁVEZ, Diego. El cuerpo del delito hembra, el cuerpo del delito marica: intertextos (intercuerpos) estatales entre la literatura y el derecho. In: FALCONÍ TRÁVEZ, Diego. A medio camino. Intertextos entre la literatura y el derecho. Valencia: Tirant lo Blanch, 2016. p. 365-394.

GHIRARDI, José Garcez. Los “entretantos” del progreso. Representaciones del desarrollo en Brasil y el lugar del Derecho. Iuris Dictio, n. 18, p. 119-135, 2016.

GOODRICH, Peter. El derecho en la pantalla. In: ROGGERO, Jorge (Comp.). Derecho y literatura: textos y contextos. Buenos Aires: Eudeba, 2015. p. 113-134.

HOBBES, Thomas. Tratado Sobre El Cuerpo. Edición de Joaquín Rodríguez Feo. Madrid: UNED, 2009.

HUNTINGTON, Samuel. Modernization and Corruption. In: HEIDENHEIMER, Arnold J.; JOHNSTON, Michael (Eds.). Political Corruption: Concepts and Contexts. Transaction Publishers, 2002. p. 253-63.

JAREÑO LEAL, Ángeles. La corrupción en la contratación pública. In: JAREÑO LEAL, Ángeles (Dir.). Corrupción pública: cuestiones de política criminal (I). Madrid: Iustel, 2014.

JIMENO MARTÍNEZ, Alfredo; DE LA TORRE, José Ignacio. Numancia, símbolo e historia. Madrid: Akal, 2005.

JIMÉNEZ ASENSIO, Rafael. España, ¿un país sin frenos? In: VILLORIA MENDIETA, Manuel; GIMENO FELIÚ, José María y TEJEDOR BIELSA, Julio. La corrupción en España. Ámbitos, causas y remedios jurídicos. Barcelona: Atelier, 2016.

MALEM SEÑA, Jorge. La corrupción. Aspectos éticos, económicos, jurídicos y políticos, Barcelona: Gedisa, 2002.

MARRAST, Robert. Introducción. In: CERVANTES, Miguel. El cerco de Numancia. Madrid: Anaya, 1970. p. 7-33.

MONTERO, José. Una imagen del horror en el teatro de Cervantes (Numancia, II, vv. 1687-1731). In: BRIOSO SANTOS, Héctor. Cervantes y el mundo del teatro. Berlín: Reichenberger, 2007. p.137-142.

PARASKEVA, Anthony. The Speech-Gesture Complex: Modernism, Theatre, Cinema. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2013.

ROGGERO, Jorge. Hay “Derecho y Literatura” en la Argentina. In: ROGGERO, Jorge (Comp.). Derecho y literatura: textos y contextos. Buenos Aires: Eudeba, 2015. p. 245-264.

ROMO FEITO, Fernando. Cervantes ante la palabra lírica: el teatro. In: BRIOSO SANTOS, Héctor. Cervantes y el mundo del teatro. Berlín: Reichenberger, 2007. p. 39-69.

SCHEVIL, Rodolfo; BONILLA, Adolfo. El teatro de Cervantes (Introducción). In: CERVANTES, Miguel. Comedias y Entremeses. Tomo VI. Madrid: Gráficas Reunidas, 1922. p. 5-187.

Publicado

2016-12-30

Cómo citar

FALCONÍ TRÁVEZ, D. “El cerco de Numancia”: un esbozo encarnado de la corrupción a partir del drama cervantino. ANAMORPHOSIS – Revista Internacional de Derecho y Literatura, Porto Alegre, v. 2, n. 2, p. 389–410, 2016. DOI: 10.21119/anamps.22.389-410. Disponível em: https://rdl.emnuvens.com.br/anamps/article/view/294. Acesso em: 15 oct. 2025.

Número

Sección

Artículos